Fecha de publicación: 09/12/18
Podcasters: Diego Gaspar Celaya + Dani CarAn
10 de mayo de 1940. Los alemanes empezarán la esperada ofensiva que, como todos sabemos, acabaría en el es bolsa miento de las fuerzas aliadas y la sorprendente derrota francesa en unas pocas semanas.
El 10 de junio, el gobierno francés abandona París para instalarse en Burdeos, pensando que todavía queda alguna oportunidad de salvar Francia retrasando el frente. Pero nada se podía hacer. El 14 de junio los alemanes llegan a parís. El 22 de junio, Francia se rinde y firma su armisticio.
El gobierno, un ala derechista encabezado por el antiguo héroe de la primera guerra mundial Philippe Pétain, y el oscuro primer ministro Pierre Laval habían apartado a Paul Renaud y acabado ellos mismos con la tercera república, para poder negociar con los nazis.
A partir de aquí, Francia Metropolitana será dividida en dos. La mitad atlántica, y el norte, incluido parís, sería zona de ocupación alemana. El resto junto con las colonias, sería lo que conoceríamos como Francia de Vichy.
Sólo unos pocos oficiales, encabezados por el entonces desconocido general De Gaulle, amparado por los británicos, no se rendirían y lucharían desde cualquier sitio para recuperar Francia y vencer a los alemanes. Pero eso como ejército regular. El pueblo francés estaba incrédulo ante los acontecimientos. Parecía que no le quedaban ganas de luchar. Y la propaganda del régimen de Vichy apelaba a agachar la cabeza y trabajar por lo que les quedaba.
Y es aquí donde empieza nuestra historia, porque dentro de estos franceses, hay quien no se resignó, y más pronto o más tarde empezó a trabajar para formar una resistencia efectiva, posiblemente la resistencia más famosa de la Segunda Guerra mundial.